miércoles, 14 de diciembre de 2011
jueves, 8 de diciembre de 2011
lunes, 14 de noviembre de 2011
domingo, 13 de noviembre de 2011
domingo, 30 de octubre de 2011
jueves, 27 de octubre de 2011
viernes, 21 de octubre de 2011
miércoles, 19 de octubre de 2011
Oraciones
lunes, 17 de octubre de 2011
domingo, 16 de octubre de 2011
jueves, 13 de octubre de 2011
miércoles, 12 de octubre de 2011
sábado, 8 de octubre de 2011
domingo, 2 de octubre de 2011
Poemas viejos (hallados en el camino).
I
sábado, 1 de octubre de 2011
jueves, 29 de septiembre de 2011
One art by Elizabeth Bishop

The art of losing isn't hard to master; so many things seem filled with the intent to be lost that their loss is no disaster, Lose something every day. Accept the fluster of lost door keys, the hour badly spent. The art of losing isn't hard to master. Then practice losing farther, losing faster: places, and names, and where it was you meant to travel. None of these will bring disaster. I lost my mother's watch. And look! my last, or next-to-last, of three beloved houses went. The art of losing isn't hard to master. I lost two cities, lovely ones. And, vaster, some realms I owned, two rivers, a continent. I miss them, but it wasn't a disaster. -- Even losing you (the joking voice, a gesture I love) I shan't have lied. It's evident the art of losing's not too hard to master though it may look like (Write it!) a disaster. |
miércoles, 28 de septiembre de 2011
Autorretrato por Adam Zagajewski

Entre ordenador, lápiz y máquina de escribir
se me pasa la mitad del día. Algún día se convertirá en medio siglo.
Vivo en ciudades ajenas y a veces converso
con gente ajena sobre cosas que me son ajenas.
Escucho mucha música: Bach, Mahler, Chopin, Shostakovich.
En la música encuentro la fuerza, la debilidad y el dolor, los tres elementos.
El cuarto no tiene nombre.
Leo a poetas vivos y muertos, aprendo de ellos
tenacidad, fe y orgullo. Intento comprender
a los grandes filósofos -la mayoría de las veces consigo
captar tan sólo jirones de sus valiosos pensamientos.
Me gusta dar largos paseos por las calles de París
y mirar a mis prójimos, animados por la envidia,
la ira o el deseo; observar la moneda de plata
que pasa de mano en mano y lentamente pierde
su forma redonda (se borra el perfil del emperador).
A mi lado crecen árboles que no expresan nada,
salvo su verde perfección indiferente.
Aves negras caminan por los campos
siempre esperando algo, pacientes como viudas españolas.
Ya no soy joven, mas sigue habiendo gente mayor que yo.
Me gusta el sueño profundo, cuando no estoy,
y correr en bici por caminos rurales, cuando álamos y casas
se difuminan como nubes con el buen tiempo.
A veces me dicen algo los cuadros en los museos
y la ironía se esfuma de repente.
Me encanta contemplar el rostro de mi mujer.
Cada semana, el domingo, llamo a mi padre.
Cada dos semanas me reúno con mis amigos,
de esta forma seguimos siendo fieles.
Mi país se liberó de un mal. Quisiera
que le siguiera aún otra liberación.
¿Puedo aportar algo para ello? No lo sé.
No soy hijo de la mar,
como escribió sobre sí mismo Antonio Machado,
sino del aire, la menta y el violonchelo,
y no todos los caminos del alto mundo
se cruzan con los senderos de la vida que, de momento,
a mí me pertenece.
From "Death of a Lady's Man"
Take the word butterfly. To use this word it is not necessary to make the voice weigh less than an ounce or equip it with small dusty wings. It is not necessary to invent a sunny day or a field of daffodils. It is not necessary to be in love, or to be in love with butterflies. The word butterfly is not a real butterfly. There is the word and there is the butterfly. If you confuse these two items people have the right to laugh at you. Do not make so much of the word. Are you trying to suggest that you love butterflies more perfectly than anyone else, or really understand their nature? The word butterfly is merely data. It is not an opportunity for you to hover, soar, befriend flowers, symbolize beauty and frailty, or in any way impersonate a butterfly. Do not act out words. Never act out words. Never try to leave the floor when you talk about flying. Never close your eyes and jerk your head to one side when you talk about death. Do not fix your burning eyes on me when you speak about love. If you want to impress me when you speak about love put your hand in your pocket or under your dress and play with yourself. If ambition and the hunger for applause have driven you to speak about love you should learn how to do it without disgracing yourself or the material.
And so on util we come to... (there's a par missing from the original text) Speak the words with the exact precision with which you would check out a laundry list. Do not become emotional about the lace blouse. Do not get a hard-on when you say panties. Do not get all shivery just because of the towel. The sheets should not provoke a dreamy expression about the eyes. There is no need to weep into the handkerchief. The socks are not there to remind you of strange and distant voyages. It is just your laundry. It is just your clothes. Don't peep through them. Just wear them.
The poem is nothing but information. It is the Constitution of the inner country. If you declaim it and blow it up with noble intentions then you are no better than the politicians whom you despise. You are just someone waving a flag and making the cheapest kind of appeal to a kind of emotional patriotism. Think of the words as science, not as art. They are a report. You are speaking before a meeting of the Explorers' Club of the National Geographic Society. These people know all the risks of mountain climbing. They honour you by taking this for granted. If you rub their faces in it that is an insult to their hospitality. Tell them about the height of the mountain, the equipment you used, be specific about the surfaces and the time it took to scale it. Do not work the audience for gasps ans sighs. If you are worthy of gasps and sighs it will not be from your appreciation of the event but from theirs. It will be in the statistics and not the trembling of the voice or the cutting of the air with your hands. It will be in the data and the quiet organization of your presence.
Avoid the flourish. Do not be afraid to be weak. Do not be ashamed to be tired. You look good when you're tired. You look like you could go on forever. Now come into my arms. You are the image of my beauty.
Ábreme la herida por Jesús Sanoja Hernández

Ven y ábreme la herida.
Quiero de ti la ofensa,
la palabra que me ponga en dolor,
martes, 27 de septiembre de 2011
domingo, 25 de septiembre de 2011
lunes, 19 de septiembre de 2011
El círculo
Necesarias invocaciones

Voy a imponerte el peso
de noventa poemas
sobre la carne y mis
palmas sobre las rodillas
que el sudor con su fino rocío
nos bendiga como amantes de oro
que cada palabra se hunda
temerosa entre los poros
que tus ojos de ónix perlas
no rehúyan de la luz
que se entretejan
nuestros cabellos
de emociones profundas
y una mano resguarde la otra
mientras llegan los estrépitos
del sueño
libaciones
imploraciones
ofrendas y alabanzas
para invocar entre las sábanas
los destellos escasos
de la divinidad.
Vigilia de las luces

Me he entregado al
paso lento y firme
recorrido de senderos
y sus iteraciones
arrojemos un conjuro desesperanzado
rindámosle una sonrisa al aire
a lo que se pensó
mantengamos este paso
aunque la fragilidad de la rosa
no se haya vuelto permanente
cuando abracemos el reposo
el sol habrá hecho su trazo diagonal
sobre nuestras coronas.
Caetano Veloso - Jorge de Capadócia
viernes, 9 de septiembre de 2011
Bob Dylan - One More Cup of Coffee
Your breath is sweet
Your eyes are like two jewels in the sky
Your back is straight your hair is smooth
On the pillow where you lie
But I don't sense affection
No gratitude or love
Your loyalty is not to me
But to the stars above
One more cup of coffee for the road
One more cup of coffee 'fore I go.
To the valley below.
Your daddy he's an outlaw
And a wanderer by trade
He'll teach you how to pick and choose
And how to throw the blade
He oversees his kingdom
So no stranger does intrude
His voice it trembles as he calls out
For another plate of food.
One more cup of coffee for the road
One more cup of coffee 'fore I go.
To the valley below.
Your sister sees the future
Like your mama and yourself
You've never learned to read or write
There's no books upon your shelf
And your pleasure knows no limits
Your voice is like a meadowlark
But your heart is like an ocean
Mysterious and dark.
One more cup of coffee for the road
One more cup of coffee 'fore I go.To the valley below.
lunes, 5 de septiembre de 2011
viernes, 2 de septiembre de 2011
jueves, 1 de septiembre de 2011
Poemas de Antonio Simón Calcaño. (Fieles de la soledad 1978).

Nido del pulso
Hay un ruido del tiempo
en la pared
No interrumpido.
Cavar alegre y engañoso
Búsqueda de un tesoro
ya perdido.
Nido del pulso
Bellas la forma
y el heraldo intruso.
Perverso trae al oído
el recuerdo fatal
Mas en la soledad suéname amigo.
El tapado
Acaso protegerlo
del aire, del insecto
o exagerada notación de duelo.
Ante sedoso muro
se frustran
las imágenes.
Añorante su sueño
de completas venus
y parejas aves.
Aquel lento
primaverarse labios
y anochecerse cejas.
Ahora luce nada
en su piel de recubierta
estatua.
Mas un día de sol desesperado
recobrará su entero cuerpo
Volverá entre los vivos.
Vanidad de vanidades
Tus méritos te digo
A tu pequeño mundo
los transcribo.
Complácete
este solemne
yo con gafas.
Tu vanidad
aún más pretende
que me avecinen lauros.
Resígnate
tu nombre
se me perdura en alto.
Espacios
A uno le entregan
espacio grande
Montañas, ríos, parte de mar le entregan.
Los mayores espacios
El cielo profundo
aunque no lo comprenda.
Llena espacios de amor
Ocupa los de pena
Cada quien un espacio sobre tierra.
Ahora
el solitario dice
mi cuarto es bueno.
miércoles, 31 de agosto de 2011
martes, 30 de agosto de 2011
lunes, 29 de agosto de 2011
sábado, 27 de agosto de 2011
Aziz y yo

<<
Go lightly on the ground
I’m not the one you want, babe
I will only let you down. >>
Bob Dylan
Aziz sonreía como un niño. Aziz y yo caminábamos bajo la lluvia, no nos importaba. Aziz siempre se mostraba un poco displicente. Aziz hacía chistes crueles, solía ser machista y comparar a las mujeres de piel oscura con primates. Aziz me hacía el desayuno, no era un cocinero demasiado especial, ni mucho menos, pero tenía inventiva y hacía las cosas con esmero y cierto toque de personalidad que lo hacía cautivador. Aziz montaba los pies en el borde de la cama aun cuando no se había descalzado. Aziz hacía una danza loca cuando se despertaba. Aziz me levantaba con la punta de un bokken sobre la nariz; siempre abría los ojos abrumada, por profundo que fuera mi sueño. Aziz tenía el pecho curvo como un genio. Aziz hacía un pequeño gesto con su ojo derecho. Aziz caminaba como un pingüino, con los pies abiertos en un ángulo mayor al regular de los seres humanos. Aziz no roncaba al dormir. Aziz tenía cierto odio por el trabajo y las labores domésticas, ¿quién no? Aziz era observado por mí con mucho detenimiento: lo observaba cuando conducía, cuando se lavaba los dientes, cuando abría la puerta de la casa. Aziz se tiraba siempre en el suelo como en una especie de ritual meditativo que demostraba cierto aburrimiento por la vida y su cotidianidad. Aziz conversaba con los ojos abiertos y claros, yo sabía cuando estaba emocionado por el brillo particular que despedían. En una primera toma, Aziz se dirige a Fairouz, yo hago un plano completo de los gestos que él hace con las manos; en una segunda, Fairouz le habla a Aziz sobre experiencias pasadas y yo capturo su boca, Fairouz decía las cosas como entre dientes. En una tercera toma, me capturo embadurnando una galleta con pasta de anchoas; en otra, Aziz me toma señalándolo y burlándome de él porque siempre le quedaban restos de comida alrededor de la boca, debe haber sido a causa de la barba. En una toma después, danza solitario mi pie izquierdo en sandalias, en otra, el derecho. Aziz asía mi mano con fuerza cuando íbamos por la calle. Aziz tenía predilección por la comida china y todo lo oriental aunque decía que el sushi era una cuestión como una mujer demasiado hermosa, algo que uno no podía tocar sin sentirse ridículo. Aziz y yo siempre visitábamos a Fairouz y a Ishmail, siempre me gustó el detalle de no sentirme extraña ante sus amigos. Aziz y yo caminábamos sin destino fijo por horas. Aziz y yo viajamos juntos varias veces, todavía recuerdo el atardecer y el amanecer a su lado, acampando o en cualquier sitio remoto del interior del país. Aziz sabía pescar, me hubiese gustado aprender alguna vez. Aziz y yo dormíamos abrazados. Aziz y yo nos separábamos por lapsos muy breves, a veces por un día; otros, por dos. El tiempo más largo que pasamos el uno sin el otro fue aproximadamente dos semanas y casi nos volvimos locos. Aziz y yo nos besamos como nunca en el aeropuerto cuando llegó de su viaje. Aziz me compuso una canción en piano que me hizo llorar. La penúltima vez que lo vi Aziz lloró; la última, me dijo que mi perfume olía como alguna especie de medicación. Me di cuenta entonces de que quedaban muy pocos rastros del hombre que yo había amado tanto. Con el tiempo me deshice de tanta ingenuidad y sólo con el tiempo comprendí que sobre el amor se puede escribir únicamente cuando no se está ya bajo su influencia. En una primera toma Aziz me toma de la mano; en otra, pasa las yemas de sus dedos sobre mis caderas caprichosamente.
martes, 23 de agosto de 2011
Clarice Lispector: "Felicidad Clandestina"

Ella era gorda, baja, pecosa y de pelo excesivamente crespo, medio amarillento. Tenía un busto enorme, mientras que todas nosotras todavía eramos chatas. Como si no fuese suficiente, por encima del pecho se llenaba de caramelos los dos bolsillos de la blusa. Pero poseía lo que a cualquier niña devoradora de historietas le habría gustado tener: un padre dueño de una librería.
No lo aprovechaba mucho. Y nosotras todavía menos: incluso para los cumpleaños, en vez de un librito barato por lo menos, nos entregaba una postal de la tienda del padre. Encima siempre era un paisaje de Recife, la ciudad donde vivíamos, con sus puentes más que vistos.
Detrás escribía con letra elaboradísima palabras como "fecha natalicio" y "recuerdos".
Pero qué talento tenía para la crueldad. Mientras haciendo barullo chupaba caramelos, toda ella era pura venganza. Cómo nos debía odiar esa niña a nosotras, que éramos imperdonablemente monas, altas, de cabello libre. Conmigo ejerció su sadismo con una serena ferocidad. En mi ansiedad por leer, yo no me daba cuenta de las humillaciones que me imponía: seguía pidiéndole prestados los libros que a ella no le interesaban.
Hasta que le llegó el día magno de empezar a infligirme una tortura china. Como al pasar, me informó que tenía El reinado de Naricita, de Monteiro Lobato.
Era un libro gordo, válgame Dios, era un libro para quedarse a vivir con él, para comer, para dormir con él. Y totalmente por encima de mis posibilidades. Me dijo que si al día siguiente pasaba por la casa de ella me lo prestaría.
Hasta el día siguiente, de alegría, yo estuve transformada en la misma esperanza: no vivía, flotaba lentamente en un mar suave, las olas me transportaban de un lado a otro.
Literalmente corriendo, al día siguiente fui a su casa. No vivía en un apartamento, como yo, sino en una casa. No me hizo pasar. Con la mirada fija en la mía, me dijo que le había prestado el libro a otra niña y que volviera a buscarlo al día siguiente. Boquiabierta, yo me fui despacio, pero al poco rato la esperanza había vuelto a apoderarse de mí por completo y ya caminaba por la calle a saltos, que era mi manera extraña de caminar por las calles de Recife. Esa vez no me caí: me guiaba la promesa del libro, llegaría el día siguiente, los siguientes serían después mi vida entera, me esperaba el amor por el mundo, y no me caí una sola vez.
Pero las cosas no fueron tan sencillas. El plan secreto de la hija del dueño de la librería era sereno y diábolico. Al día siguiente allí estaba yo en la puerta de su casa, con una sonrisa y el corazón palpitante. Todo para oír la tranquila respuesta: que el libro no se hallaba aún en su poder, que volviese al día siguiente. Poco me imaginaba yo que más tarde, en el curso de la vida, el drama del "día siguiente" iba a repetirse para mi corazón palpitante otras veces como aquélla.
Y así seguimos. ¿Cuánto tiempo? Yo iba a su casa todos los días, sin faltar ni uno. A veces ella decía: Pues el libro estuvo conmigo ayer por la tarde, pero como tú no has venido hasta esta mañana se lo presté a otra niña. Y yo, que era propensa a las ojeras, sentía cómo las ojeras se ahondaban bajo mis ojos sorprendidos.
Hasta que un día, cuando yo estaba en la puerta de la casa de ella oyendo silenciosa, humildemente, su negativa, apareció la madre. Debía de extrañarle la presencia muda y cotidiana de esa niña en la puerta de su casa. Nos pidió explicaciones a las dos. Hubo una confusión silenciosa, entrecortado de palabras poco aclaratorias. A la señora le resultaba cada vez más extraño el hecho de no entender. Hasta que, madre buena, entendió a fin. Se volvió hacia la hija y con enorme sorpresa exclamó: ¡Pero si ese libro no ha salido nunca de casa y tú ni siquiera querías leerlo!
Y lo peor para la mujer no era el descubrimiento de lo que pasaba. Debía de ser el horrorizado descubrimiento de la hija que tenía. Nos espiaba en silencio: la potencia de perversidad de su hija desconocida, la niña rubia de pie ante la puerta, exhausta, al viento de las calles de Recife. Fue entonces cuando, recobrándose al fin, firme y serena le ordenó a su hija: Vas a prestar ahora mismo ese libro. Y a mí: Y tú te quedas con el libro todo el tiempo que quieras.
¿Entendido? Eso era más valioso que si me hubiesen regalado el libro: "el tiempo que quieras" es todo lo que una persona, grande o pequeña, puede tener la osadía de querer.
¿Cómo contar lo que siguió? Yo estaba atontada y fue así como recibí el libro en la mano. Creo que no dije nada. Cogí el libro. No, no partí saltando como siempre. Me fui caminando muy despacio. Sé que sostenía el grueso libro con las dos manos, apretándolo contra el pecho. Poco importa también cuánto tardé en llegar a casa. Tenía el pecho caliente, el corazón pensativo.
Al llegar a casa no empecé a leer. Simulaba que no lo tenía, únicamente para sentir después el sobresalto de tenerlo. Horas más tarde lo abrí, leí unas líneas maravillosas, volví a cerrarlo, me fui a pasear por la casa, lo postergué más aún yendo a comer pan con mantequilla, fingí no saber dónde había guardado el libro, lo encontraba, lo abría por unos instantes. Creaba los obstáculos más falsos para esa cosa clandestina que era la felicidad. Para mí la felicidad siempre habría de ser clandestina. Era como si yo lo presintiera. ¡Cuánto me demoré! Vivía en el aire... había en mí orgullo y pudor. Yo era una reina delicada.
A veces me sentaba en la hamaca para balancearme con el libro abierto en el regazo, sin tocarlo, en un éxtasis purísimo. No era más una niña con un libro: era una mujer con su amante.
If James Lipton starts to ask...

1.- What is your favorite word?
martes, 16 de agosto de 2011
viernes, 12 de agosto de 2011
jueves, 11 de agosto de 2011
domingo, 7 de agosto de 2011
Guarda y custodia

Enseño a mi hijo a comer despacio
no me preocupa que se atragante
sino que queden en el olvido para él
los primeros sabores
le pido cuando está lleno de temor
que me mire al centro de los ojos fijamente
¡Mírame!, ¡Mírame!
le digo -como las demás mujeres-
bájate de ahí
no rompas las matas
no me sueltes
mi hijo podrá detenerse en el gusto
en los primeros sabores
podrá detenerse en la contemplación
espero sepa decirlo casi todo
sobre primeros amores
Golpes de sol

A Raymond Osuna,
¡Tiempo sin verte, pelinegra!
¿Cuánto tiempo tenías tú sin verla a ella?
te robó
aunque le hayas coqueteado
te robó
recuerdo tu andar
lo que es ser rebelde
a los trece
Doctor, usted no sabe
lo que es tener trece años
hoy trece años después
alguna tragedia
o persecución
te llevó al caudal más oscuro
de nuestra ciudad
¿Qué hiciste para que te llevara hacia
una senda maloliente?
La coronación de tu vida
el último punto
el término
en lo más oscuro de todos nosotros
y yo pretendiendo hacerte un poema
cuando ya los poemas no aguantan
ni orine
ni semen
ni mierda
¡Vete con ella!
ya no hay otra posibilidad
pero búrlate de ella
dile que yo no te voy a recordar
ni sucio
ni perdido
ni muerto
que te quedas ahí
en el primer recuerdo
caminando por la avenida
en sentido opuesto a mí
disuelto en golpes de sol.
(Cerca del mar, 5/8/11)
martes, 2 de agosto de 2011
domingo, 31 de julio de 2011
sábado, 30 de julio de 2011
Transcurso
Volvieron las gigantescas olas
esta vez movidas por un barco
también de proporciones inmensas
se daba la gran crecida del mar
negro y azul profundo de noche
nuestra casa de cristal
recibía una y otra vez
todos los embates
mis hijos aparecían
unas veces con extremidades
y otras sin ellas.